sábado, 10 de septiembre de 2016

El fútbol energético de los equipos Red bull en el mundo ¿Los conoces?




Red Bull es una marca que además de hacer una bebida energética, se ha caracterizado por ir de la mano con los deportes. Cuenta con equipos de fútbol en Austria, Alemania, Brasil, uno en Ghana (que fue abolido y fusionado con una academia) además del más conocido, los New York Red Bulls.

Red Bull, sin importar de qué país sean, tienen algunas constantes, por ejemplo, todos comparten el uniforme y el escudo del club. Sus estadios llevan prácticamente el mismo nombre, a los estadios se les conoce como Red Bull Arena. No importa si estás en New York, Brasil o Austria, podrás identificar a cualquiera de los equipos de la marca.


Red Bull Salzburgo


El primero de los equipos comprados por la marca y fundado, fue el FC Red Bull Salzburg (antiguamente SV Austria Salzburgo), de 2005 a 2014 nunca acabó los torneos por debajo del segundo puesto. Y a la fecha, desde 2005 ha quedado siete veces campeón.



New York Red Bulls, que compraron en 2006.


Los Metro, como también se le conoce al equipo, es uno de los fundadores de la MLS. No siempre llevó el nombre de New York Red Bulls, ya que en sus inicios eran los Empire Soccer Club, posteriormente cambió de nombre a New York/New Jersey MetroStars, luego sólo los MetroStars y fue con ese nombre que jugó un par de años los torneos de Estados Unidos.

Los New York Red Bulls nacen a finales del invierno de 2006 y aún así tuvieron que pasar siete años más para que se coronaran campeones por primera vez al sumar 59 puntos en la Conferencia del Este.

A lo largo de la historia de los Bulls han pasado grandes jugadores y entrenadores, como por ejemplo, Bora Milutinović, o el histórico Lothar Mattäus que llegó del Bayern Munich. 

También jugadores como Jozy Altidore, el francés Thierry Henry o el mexicano Rafael Márquez.

En 2010, además de inaugurar su nuevo estadio, el club hizo historia al fichar como jugadores franquicia a las estrellas Thierry Henry y Rafael Márquez, campeones de Europa y del mundo con el F.C. Barcelona. Junto a ellos también llegó Juan Pablo Ángel para formar parte del nuevo y ambicioso proyecto deportivo para lograr ganar la primera Copa MLS de la historia del club.

Actualmente, cuenta con figuras como Bradley Wright-Phillips, goleador del equipo neyorquino y ha sido campeón de conferencia en tres ocasiones y de la Copa MLS en una ocasión.

RB Leipzig


El caso más extraño, y de mayor reto, reside en Alemania desde el 2009 ya que Red Bull compró el SSV Marktrastadt. ¿Por qué el mayor reto?, pues resulta que Red Bull se puso una súper meta cuando se propuso subir a éste equipo de la quinta división, hasta alcanzar la Bundesliga. 

Siguiendo el consejo de Franz Beckenbauer, amigo de Mateschitz (propietario de Red Bull), apostó por adquirir un equipo en Leipzig, una de las de mayor tradición futbolística en Alemania, con grandes infraestructuras para la practica de futbol. La ciudad formaba parte de la antigua Alemania Oriental, que desde la reunificación apenas había aportado clubes a la Bundesliga.

En mayo de 2009 se anunció la compra de la plaza del SSV Markanstädt, entidad amateur de un pueblo a 13 kilómetros de Leipzig, por algo más de 350.000 euros según la prensa germana. Como no podían utilizar el nombre de la empresa por las leyes de patrocinio, la directiva tomó la palabra RasenBallsport (en español, «deporte de pelota en césped») cuyas siglas «RB» son las mismas que las corporativas.

Los objetivos de la compañía eran ascender a la Bundesliga en ocho temporadas e invertir más de 100 millones de euros en una década.

Del 2009 a la fecha ha sido una ardua tarea de ganar-ganar ya que de estar en la quinta división, hoy se encuentra disputando la Bundesliga..

Como dato curioso, RB Leipzig es el único equipo de Red Bull que no se llama Red Bull, las siglas RB significan RasenBallsport (deporte de pelota sobre césped). El logo es el mismo que el de los demás equipos.


Red Bull Brasil


Para 2007 Red Bull incursiona en una de las ligas que más jugadores exportan al mundo, hace su llegada al fútbol de Brasil. Acá la historia cambia un poco, ya que en Brasil se tuvo que crear un equipo desde sus cimientos.

Ha sido un camino muy largo para el equipo, pero fue en la temporada de 2015 que Red Bull Brasil subió a la máxima categoría de la Liga Paulista llegando hasta la ronda de cuartos de final, donde fue derrotado por marcador de 3 - 0 con el histórico Sao Paulo.

En su primer año ganó el título de la Cuarta División de São Paulo y ascendió a la Serie A3. 
En el año 2010 fue campeón de la Serie A3 y llegó a la final de la Copa Paulista en su primer año como un equipo elegible para el torneo.

En la temporada 2011, Red Bull Brasil accedió a la Serie A2 de São Paulo, donde resultó quinto de diez en la primera fase y no avanzó. En 2012 fue tercero de 20 en la primera fase, pero quedó eliminado en la segunda fase. El equipo obtuvo el octavo puesto en la primera fase de la temporada 2013 y quedó eliminado en la segunda fase. En 2014, Red Bull Brasil resultó segundo en la Serie A2, por lo que ascendió a la Serie A1 de São Paulo para la temporada 2015.

En 2016, debutaron en la Copa de Brasil contra el América Mineiro el 20 de abril de 2016.

En el primer juego, en Campinas, empataron 1-1, sin embargo, en el partido de vuelta en Belo Horizonte , perdió por 3 x 2 y fue eliminado de la competición.

En el Campeonato Paulista 2016 , alcanzó los cuartos de final, en los que se enfrentó al Cor , pero perdió el partido 4-1 y fue eliminado. Finalizó la competencia en el 7º lugar.


Red Bull Ghana


Por último está Red Bull Ghana, un equipo que se fundo en 2008. Lo importante de éste equipo era que, más que invertir en el primer cuadro, se había enfocado en ser una de las mejores canteras de la zona, logrando alcanzarlo y convirtiendose en exportador de jugadores de calidad. El equipo se tiene que disolver en 2014 y se termina fusionando con otros equipos y academias de fútbol. 

Con informacion de: www.redbull.com




0 comentarios:

Publicar un comentario